En el Viejo Continente, las marcas privadas consolidan su posición con casi el 40% de cuota de mercado.
Las marcas privadas apuntalan su posición como actores clave en el sector en los principales mercados europeos, con una cuota de mercado del 39% en ventas de valor y del 46% en ventas unitarias, según Circana.
Según el informe de empresa, “Marcas privadas: Transformación para el crecimiento”, reveló que las firmas de esta categoría lograron un crecimiento del 9,4% en valor de ventas y un aumento del 2,2% en volumen de ventas en los seis mercados europeos más grandes (Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España y el Reino Unido).
A su vez, crecieron en nueve de los 17 países analizados en 2024. España lideró este crecimiento con un incremento de 1,2 puntos porcentuales en su cuota de mercado, seguida por la República Checa (+0,5 pp), Portugal (+0,4 pp) y Francia (+0,4 pp).
Para mayor especificidad, una encuesta desarrollada en agosto del año pasado reveló que el 61% de los consumidores alemanes compraban más productos de marca blanca que nunca. A nivel global, el 50% de los encuestados indicó una mayor inclinación hacia este tipo de marcas, reflejando un cambio en la percepción y confianza en estos productos.
Estos datos evidencian una tendencia que favorece a las marcas blancas en el Viejo Continente, impulsada por la búsqueda de productos de calidad a precios más accesibles.
Abierto los 24 horas
La industria farmacéutica en Europa también exhibió un crecimiento significativo. Se estima que el mercado farmacéutico europeo alcanzará aproximadamente US$496,74 mil millones para 2033, con una tasa de crecimiento anual del 5,7%, durante el período de 2024 a 2033.
En España también se abre una oportunidad para las marcas blancas. El Gobierno de ese país, a través de la “Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028”, apunta a mejorar el acceso equitativo a los medicamentos, la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y la promoción de la innovación y competitividad en la industria.
Por lo pronto, la búsqueda de calidad y precios más accesibles es clave en la preferencia actual de los consumidores.